Portada del Estudio de Caracterización de la mpresa Familiar en Canarias

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIA EN CANARIAS

2021

Cualquier ámbito de actuación profesional exige siempre disponer de la mejor información posible sobre dicho campo. Actuar sin conocer el terreno que se pisa sería un riesgo determinante.

El empresariado es un colectivo esencial para el desarrollo social en nuestro modelo económico. Coyunturas como la reciente lo demuestran, sobre todo en los momentos más críticos. Por lo tanto, identificar cualitativa y cuantitativamente el genoma de nuestras empresas es básico para mejorar su gestión, aplicar políticas adecuadas, y en definitiva optimizar cualquier relación con las mismas. De ahí la necesidad de evaluar la presencia de las empresas familiares en Canarias y su perfil, de manera recurrente y exhaustiva.

Este es además uno de los objetivos de la Asociación de la Empresa Familiar de Canarias, como colectivo empresarial dedicado a la defensa y promoción de este tipo de firmas.

Este estudio actualiza y compara en el tiempo los análisis anteriores, y extiende los mismos a otras variables provocadas por la excepcional coyuntura de los ejercicios 2020 y 2021, y la reacción frente a ella. Todo destinado a entender mejor el funcionamiento y necesidades de las empresas familiares en Canarias y poder establecer así un esquema estratégico de actuaciones que ayuden a la supervivencia y perfeccionamiento en la gestión de estas.

+INFO (Descargar Publicación).


Portada Informe de Empresa Familiar 2021

INFORME DE LA EMPRESA FAMILIAR

Recuperación y Crecimiento

Resiliencia, agilidad o capacidad de adaptación son algunas de las características que definen a las empresas familiares. Y son precisamente las que les han permitido responder de forma efectiva a los desafíos que han tenido que afrontar en los últimos meses.

El 89% de las empresas españolas son familiares. Ellas generan el 67% del empleo y el 57% del PI B del sector privado. Por tanto, su visión es fundamental para entender los cambios que ha experimentado el contexto corporativo y las posibles soluciones que impulsarán la recuperación y el crecimiento en los próximos años.

En esas soluciones, los valores corporativos y el propósito adquieren especial relevancia. Para la empresa familiar, el prestigio de la compañía es el prestigio de la familia. Por esa razón, másallá de aspectos financieros u operativos, el componente humano, es decir, el cuidado de los profesionales, los clientes y los proveedores, se sitúa en el centro de sus planes de negocio y se refleja en cada una de sus decisiones.

+INFO (descargar publicación)


Portada de la publicación el consejo de familia

EL CONSEJO DE LA EMPRESA FAMILIAR

La presente guía para las empresas familiares, dedicada en esta ocasión al Consejo de Familia, es fruto de la colaboración entre la Associació Catalana de l’Empresa Familiar (ASCEF) y las cátedras de empresa familiar de las universidades catalanas, pertenecientes a la Red de Cátedras del Instituto de la Empresa Familiar.

Se da un amplio consenso entre expertos y familias empresarias sobre la importancia que tiene ordenar la relación de la familia con la empresa y cómo, para alcanzar este objetivo, es importante utilizar órganos de gobierno familiar que generen dinámicas constructivas y sostenibles dentro de la familia y en relación con la empresa.

La experiencia muestra que la herramienta más común para alcanzar este objetivo es la creación formal de un Consejo de Familia. Hago hincapié en «formal» porque todos sabemos que no hay familia empresaria que no hable alguna vez de su empresa. Pero estos espacios de conversación donde expresar visiones, inquietudes, desafíos, preocupaciones, discrepancias, expectativas… deben canalizarse de una manera ordenada, a fin de generar entornos positivos y ayudar a tomar las mejores decisiones.

+INFO (descargar publicación)


Portada del documento El reto de la sucesión en las empresas familiares

LAS EMPRESAS FAMILIARES ESPAÑOLAS ANTE EL RETO DE LA SUCESIÓN: DIFERENTES PERSPECTIVAS GENERACIONALES

Resumen Ejecutivo

La sucesión es uno de los hitos más relevantes en el devenir de las empresas familiares. La continuidad del proyecto familiar y el mante-nimiento del control del mismo desde el ám-bito de la familia propietaria dependen funda-mentalmente del éxito de estos procesos, ya sea a través de un relevo de liderazgo produ-cido en el seno de la familia, como mediante la cesión de la dirección a personas ajenas a la familia.

El presente estudio aborda el análisis de cómo se enfrentan las empresas familiares españo-las a este proceso teniendo en cuenta los di-ferentes enfoques adoptados por sus actuales directores ejecutivos, o CEOs en función de su perfil generacional, su situación, formación y sus actitudes organizativas.

Este informe está basado en la encuesta de empresas familiares 2019 realizada por el pro-yecto STEP (Successful Transgenerational En-trepreneurship Practices – Prácticas de Em-prendimiento Transgeneracional Exitosas) y que dispone de información de más de 1800 empresas en todo el mundo…

+INFO (descargar publicación)


Portada de El poder de las mujeres en la empresa familiar

THE POWER OF THE WOMEN IN THE FAMILY BUSINESS

Resumen Ejecutivo

A generational shift in purpose and influenceThe power of women in family businessThe STEP Project Global Consortium and KPMG Private Enterprise are pleased to have the opportunity to share the insights gathered from more than 1,800 family business leaders in every major region of the world. The STEP 2019 Global Family Business Survey examined the impact of changing demographics on the future of family businesses and was followed up with in-depth interviews among family business leaders across the globe, many of whom generously agreed to openly share their experiences in a series of four published articles. The first article, “The courage to choose wisely: Why the succession decision may be a defining moment in your family business”explored the ways in which changing demographics are influencing succession decisions and the succession planning process itself.

home.kpmg/privateenterprise

home.kpmg/familybusiness

thestepproject.org

home.kpmg/socialmedia

 

+INFO (descargar publicación)


Portada publicacion empresa familiar

FAMILIAR VERSUS NO FAMILIAR EN CANARIAS

La publicación de este trabajo constituye una nueva aportación Asociación Territorial Canaria de la Empresa Familiar a la difusión del conocimiento de la realidad de las empresas familiares canarias. Se trata del resultado del esfuerzo y el compromiso de la Asociación y su presidente por promover la investigación y la difusión del conocimiento sobre las empresas familiares, desde cualquier óptica, pero especialmente desde la universitaria, en una tarea de apoyo a las cátedras de empresa familiar existentes, y una señal de incentivo para la aparición de otras nuevas.

El trabajo tiene como objetivo contribuir al mejor conocimiento de diversos aspectos sobre la organización y gestión de las empresas familiares canarias. Con este fin, el análisis se realiza de forma comparativa entre empresas familiares y no familiares atendiendo a niveles crecientes del grado de naturaleza familiar de la empresa.

+INFO (descargar publicación)


POrtada publicación IEF_IESE

EL IMPULSO DEL EMPLEO Y EL RELANZAMIENTO DE LA EMPRESA: ALGUNAS REFLEXIONES PARA LA ACCIÓN

Resumen Ejecutivo

El problema sanitario y la crisis económica

La lucha sanitaria contra la pandemia en España ha logrado reducir el número de víctimas durante las últimas semanas. Desgraciadamente, el confinamiento para contener la pandemia ha generado un elevado coste social y económico, con la interrupción forzada de la actividad económica, la fuerte caída del PIB y el aumento del desempleo. Esta grave crisis es de consecuencias desconocidas. Su prolongación en el tiempo y la falta de una estrategia clara de salida de la crisis generan una incertidumbre que paraliza las decisiones. La estrategia de salida de la crisis va más allá de las medidas de apertura de establecimientos comerciales o productivos. Se trata de repensar cómo impulsar la supervivencia y la competitividad de las empresas para mantener el empleo y mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.

Objetivo de este documento

Este es un documento de reflexión que no propone unas medidas de política económica concretas, sino que plantea un objetivo prioritario para la política económica –junto a la lucha contra la pandemia–: mantener el empleo y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, impulsando para ello el relanzamiento de las empresas. Con este objetivo prioritario, este documento presenta una agenda de áreas de trabajo y políticas a corto y medio plazo, y un método de trabajo para diagnosticar los problemas y aplicar medidas que ayuden a la recuperación social y económica de un país sumido en una grave crisis.

 

+INFO (descargar publicación)

Enlace IESE: https://www.iese.edu


Portada dela publicación El protocolo Familiar

Desde que iniciamos las actividades de la Asociación Territorial de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA), con la colaboración del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), hemos defendido los intereses de las empresas familiares canarias pues consideramos que son un pilar
fundamental de nuestro tejido productivo. En nuestra trayectoria también hemos contribuido a asesorar y formar a las familias canarias, difundiendo las mejores prácticas que garanticen la continuidad de sus respectivos negocios familiares. Una de estas prácticas ha sido sin duda el protocolo familiar.

Ser Empresa Familiar implica, independientemente de su tamaño, que la mayoría de los votos son propiedad de una familia y que al menos un representante familiar participa de la gestión o gobierno. En España, el 45% de las grandes empresas familiares integradas en el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) tienen elaborado un protocolo.

Portada del libro La Empresa Familiar en Canarias

Desde el inicio de las actividades de la Asociación Territorial de la Empresa Familiar de
Canarias (EFCA), ha existido una preocupación por la defensa en términos generales de la actividad
realizada por esta tipología especial de empresas.Al calor de los esfuerzos del Instituto de
la Empresa Familiar (IEF), por extender su modelo asociativo a todos los rincones geográficos del territorio,
con presencia y recursos locales, surge esta organización empresarial especializada, a semejanza de
las creadas en el resto de regiones españolas. Una vez sentadas las bases y conseguidos importantes logros
a nivel nacional en los ámbitos de actuación del IEF, son las AA. Territoriales las llamadas a profundizar
en las tareas de difusión, defensa y formación para las Empresas Familiares en sus ámbitos espaciales. Hasta
la actualidad, nuestras actuaciones han contado con un soporte de medios y conocimiento “importado”,
con una alta dosis de eficacia y sobre todo eficiencia.

+INFO (descargar publicación)

Claves para la internacionalización de la Empresa Familiar (mayo 2020)

LA EMPRESA FAMILIAR Y LA INTERNACIONALIZACIÓN

Cabría preguntarse si las empresas familiares presentan diferencias específicas de partida con respecto a las empresas no familiares en aspectos relevantes relacionados con la internacionalización. Así, por un lado examinaremos la realidad de su situación exportadora y por otro lado valoraremos aspectos relativos a su propio carácter familiar.

LAS CLAVES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE ÉXITO

Existen diversos factores que ayudan a explicar por qué unas empresas tienen más probabilidades de éxito que otras firmas en sus procesos de internacionalización. Algunos de estos factores están más relacionados con su modelo de negocio o con su dotación de recursos y capacidades. Pero también hay que tener en cuenta aspectos tales como sus actitudes o la forma en que la firma organiza y estructura su capacidad de control y dirección. El modelo que presentamos en el cuaderno nos ayudará a desarrollar estos aspectos de un modo sistemático y ordenado.


+INFO (descargar publicación)

Enlace original: https://www.ave.org.es/publicaciones/claves-para-la-internacionalizacion-de-la-empresa-familiar-mayo-2020/

Publicaciones editadas por el Instituto de Empresa Familiar

Desde aquí podrás acceder a las publicaciones editadas por el Instituto de Empresa Familiar